por Ana M. Serrano | 15, 03, 2019 | Poesía
Parte II: la evolución del haiku japonés. El haiku en occidente (*) El poeta japonés Ippekiro Nakatsuka(1887-1946) inició la escuela Shintai-Haiku (haiku nuevo-estilo, haiku libre), se rebeló contra el haiku tradicional, introdujo el lenguaje familiar, rompió con su...
por Ana M. Serrano | 15, 03, 2019 | Poesía
Parte I: el origen del haiku japonés. (*) “En medio del llanto canta la alondra libre de todo”. M. Basho El haiku es un poema breve que nace en Japón en el s. XVII gracias al poeta Matsuo Basho. El haiku tradicional consta de 17 moras –sílabas- dispuestas en tres...
por Ana M. Serrano | 15, 03, 2019 | Poesía
Parte III ¿Cómo escribir un haiku? El haiku atrapa, engancha: su brevedad, su contenido y su aparente sencillez llevan –la mayoría de las veces– a intentar escribir uno rápidamente. Y, ¡ay!, resulta que lo que parecía tan fácil se convierte en una ardua tarea; y si te...
por Ana M. Serrano | 12, 01, 2018 | Poesía
Parte II: la evolución del haiku japonés. El haiku en occidente (*) El poeta japonés Ippekiro Nakatsuka(1887-1946) inició la escuela Shintai-Haiku (haiku nuevo-estilo, haiku libre), se rebeló contra el haiku tradicional, introdujo el lenguaje familiar, rompió...
por Ana M. Serrano | 11, 01, 2018 | Poesía
Parte I: el origen del haiku japonés. (*) “En medio del llanto canta la alondra libre de todo”. M. Basho El haiku es un poema breve que nace en Japón en el s. XVII gracias al poeta Matsuo Basho. El haiku tradicional consta de 17 moras –sílabas- dispuestas en tres...
por Ana M. Serrano | 18, 12, 2010 | Minipost, Poesía